La música alimenta nuestras almas, disminuye el estrés, nos acerca a la cultura y además ¡nos divierte! Por eso hoy te presentamos actividades musicales con niños para pasar mejor esta cuarentena porque #yomequedoencasa.
Aquí te presentamos actividades relacionadas con la música y los sonidos, no importa que cantes fuera de tono, lo importante es dejarte llevar y disfrutar de los beneficios que nos aporta la música.
ACTIVIDADES MUSICALES CON NIÑOS
1. Maratón de canciones.
Hacer una maratón de canciones, en la que van eligiendo de manera aleatoria canciones que le guste a cada uno, primero mamá, luego el niño, luego papá, después abuela y así hasta completar con todos los que se unan al maratón en casa. Es una manera de compartir un ratito agradable y enseñarle otro tipo de música a nuestros peques.
2. Sonidos.
Imitar sonidos de animales; la vaca, la cabra, el cerdo, la gallina, el gallo, la cabra, aullido de lobo, ganso, grillo, perro, gato, pajarito, rana, ronroneo del gato, zumbido de abejas …
Imitar medios de transporte; coche, avión, helicóptero, moto, barco, ambulancia, claxon de un coche…
Imitar instrumentos musicales; trompeta, guitarra, tambor, flauta, corneta…
Imitar otros sonidos; el sonido del timbre de casa, de la puerta al cerrar, del viento, de fuegos artificiales, aplausos, comer, gota de agua, sueño, teléfono
3. Buscar sonidos.
Este es un juego muy divertido que nos recuerda un poco a la gallinita ciega. Buscar sonidos nos ayuda a ser conscientes de nuestra relación con el entorno y la conciencia espacial. Si hay varios niños o familiares, deben cerrar los ojos y se les dice el sonido de un animal por parejas. Por ejemplo, si hay 4 niños, 2 deben imitar el sonido de la vaca y otros dos el sonido del león. De este modo, deben buscarse con los ojos cerrados siguiendo el sonido del mismo animal que ellos imitan, hasta encontrar a su pareja animal.
4. Canción del ¡Veo Veo!
Sí, el de toda la vida. Según su edad puedes jugar a buscar objetos según el nombre o el color.
5. Fabricar instrumentos.
Un tambor con latas

Una guitarra de cartón, la cual podemos hacer con una caja de zapatos e hilos, cuerdas o elásticos.

Maracas caseras con botes de yogur de beber y arroz.

Un xilófono con rollos de servilletas e hilo.

6. Dar un concierto.
Una vez tenemos algún instrumento fabricado, o simplemente cogiendo una garrafa, un cubo y unos palos nos será material suficiente para dar un concierto.
Una vez preparado el material para dar el concierto, el peque puede colocar a su público, un público especial como son las muñecas, animales o superhéroes que tengan en casa.
7. Director de banda
Podemos enseñar un vídeo a los peques de cómo un director de orquesta marca pautas para que los músicos de una banda sigan correctamente el ritmo y entren en tiempo.
Este es una adaptación a la situación anterior, donde el niño toma una varita, un palo o una pajita, y dirige a los músicos; muñecos, animales o peluches, al ritmo de la música.
8. Descubrir ¿cómo se mueve el sonido?
Una idea para que los peques descubran como los agudos y los graves producen ondas diferentes y por ello pueden conseguir que diferentes objetos se muevan.
A continuación una imagen donde puedes ver cómo hacerlo con diferentes elementos caseros.

9. Atentos a la música.
Ponemos música y todos a bailar, entonces cuando menos lo esperen, ¡pause!, en ese momento todos deben parar manteniendo la postura congelada.
10. Seguir el ritmo
Ponemos música y sentados en el suelo debemos seguir el ritmo con algún objeto golpeando el suelo. Pueden usar globos, palos o cualquier objetos que se les ocurra.
Si conoces algún otro, no dudes en contárnoslo y lo añadimos a nuestro especial de actividades musicales para niños en casa. Les deseamos mucha fuerza y les proponemos disfrutar de cada momento que nos regala la vida en nuestro hogar.
Abrazos digitales.
Por favor, valora este contenido
Your page rank: