Con esta entrevista a María Bolaños, fisioterapeuta en Telde, esperamos que puedan conocer un poco su trabajo, además de la dedicación y la gran labor que realizan los Fisioterapeutas.
Entusiasmo, profesionalidad y dedicación la definen. María te recibe con una cordial sonrisa y una amabilidad que te hace sentir como en casa.
¿Quién es María Bolaños?
Mi nombre es María, nací en Las Palmas de Gran Canaria y resido en Telde, en un barrio costero llamado La Garita. Estudié toda la primaria en el único colegio que hay en este barrio, la secundaria y el bachillerato la realicé en un instituto del municipio de Telde, en una localidad vecina. Estudié el Grado de Fisioterapia en la ULPGC. Actualmente sigo en continua formación y cursos de reciclaje.
Mis padres trabajan en el sector sanitario, tengo un hermano menor que ha decidido optar por la rama de Ingeniería.
Aficiones
Me encanta aprovechar al máximo mi tiempo libre, suelo exprimirlo al máximo, he de admitir que soy una fanática de la playa y el Sol, aunque en tiempo otoñal me gusta ir de picnic al campo. Adoro ir de tiendas y la fotografía. En los últimos años me he aficionado, bastante, a seguir a bloguer@s, en su mayoría de moda, viajes, poesías, sanidad y COCINA, con mayúsculas, porque es una de mis mayores aficiones. Siempre que puedo estoy con las manos en la masa, ya sea para preparar una receta de algún entrante, plato principal o de un postre, tengo a mi familia para que ejerzan de críticos culinarios.
Pensamos en fisioterapia y pensamos en masajes para rehabilitación ¿esa la función de un fisioterapeuta?
Gran parte de la población desconoce cual es la función del Fisioterapeuta, abarcamos un área mucho más variada que limitarnos a dar masajes. La Fisioterapia es una rama de las Ciencias de la Salud, encargada de prevenir, curar o paliar patologías mediante la aplicación de agentes físicos, entre los que se encuentran los tan famosos masajes, el calor y el frío, corrientes eléctricas, la hidroterapia, estiramientos y un largo etc.
Un fisioterapeuta es un titulado con formación universitaria pero, ¿necesita trabajar en cualquier caso bajo la prescripción de un médico rehabilitador?
Afortunadamente, el Fisioterapeuta puede prescindir del médico rehabilitador, éste actúa como mero intermediario entre un médico especialista y el Fisioterapeuta. También depende del campo en el que se trabaje, por ejemplo en los hospitales y centros sanitarios el médico rehabilitador tiene su papel protagonista. Sin embargo en un centro de Fisioterapia privado, puede haber o no rehabilitador, ya que el Fisioterapeuta puede dar su Diagnóstico de Fisioterapia.
¿En qué consiste la labor del fisioterapeuta?
La labor del Fisioterapeuta es bastante amplia, trata de prevenir, curar o paliar patologías, mediante agentes físicos. Tenemos una labor asistencial, docente, de investigación, y de gestión y dirección.
¿En qué ramas se puede especializar un fisioterapeuta?
La Fisioterapia se emplea en diferentes especialidades, en la Pediatría, Traumatología, Neurología, Cardiología, Neumología, Geriatría, Oncología, Reumatología, Sistema Vascular, Obstetricia y Ginecología, Suelo Pélvico, en Salud Mental, en el paciente quemado.
Fisioterapia durante el embarazo, ¿existen casos?
Por supuesto que existe la Fisioterapia antes, durante y tras el embarazo, de este campo se encargaría la Fisioterapia del suelo pélvico, con el fin de prevenir y paliar lesiones en un futuro, ayudar a conocer nuestro cuerpo, nuestra propia conciencia corporal. Del mismo modo esta se encargaría de actuar en el proceso del parto, conociendo como debemos relajar nuestro cuerpo, la ejecución de estiramientos, el refuerzo de la musculatura, etc.
¿Cuáles son las técnicas más empleadas?
Las técnicas más empleadas en la Fisioterapia a nivel manual serían la masoterapia, la cinesiterapia, la terapia manual, las movilizaciones articulares, entre otras. Y mediante otros agentes físicos la crioterapia (con hielo), la termoterapia (con calor), la hidroterapia, la electroterapia, etc.
¿En qué estás especializada?
Ahora mismo no estoy especializada, tampoco están reconocidas las especialidades como si lo están en Medicina o Enfermería, están luchando por poder implantarlas y hacer una especie de MIR. Lo que si existen son los Másteres o Postgrados de Fisioterapia. Me encantaría dedicarme a la Pediatría, es campo increíble, creo que se debe a que siempre he querido dedicarme a esta rama, se puede dar un tratamiento adecuado desde que son pequeños, vas observando la evolución que van teniendo a medida que crecen.
Diferencias al dar fisioterapia a un adulto y a un niño o bebé. ¿Cuáles son los motivos más frecuentes por los que un bebé necesita rehabilitación?
Las diferencias entre la Fisioterapia a un adulto y a un bebé pueden ser múltiples, los adultos son personas más independientes (aunque no siempre), los bebés suelen ser más fáciles para manejar a la hora del tratamiento, al adulto tienes que darle confianza directamente, al bebé tienes que hacerlo con él y con sus padres (muchas veces complicado). El quejido del adulto es diferente al del bebé o el niño, éste último en su mayoría lo hace con el llanto, en ciertas ocasiones es complicado calmarlo. Ciertos matices diferentes.
Las patologías más frecuentas por las que viene un bebé a Fisioterapia son la Tortícolis Muscular Congénita, la Parálisis Braquial, la Displasia de caderas, la Plagiocefalia, la Prematuridad, el retraso motor-psicomotor.
¿Cuál ha sido la situación más simpática o embarazosa que has vivido?
Creo que nos encontramos con situaciones de este tipo día sí y día también. Trabajamos con personas, cada una de ellas son un mundo, diferentes todas, así como las reacciones que podemos tener. La situación más embarazosa, hasta el momento, lidiar con personas que quisieran tener un contacto más allá de una sesión de Fisioterapia, es un poco incómodo. Sin duda las situaciones más simpáticas y curiosas las que he vivido con los niños, te pueden salir por cualquier lado. Pacientes que gritan sin apenas haberles tocado, pacientes que se quedan dormidos (incluso que llegan al ronquido).
¿Qué te suelen preguntar con mayor frecuencia?
Normalmente preguntan que si va a ser un proceso doloroso, que si les va a provocar daño, que en cuantas sesiones se puede estar recuperado de equis patología.
La fisioterapia con carácter preventivo, ¿existe? ¿Cuándo es recomendado?
Existe la fisioterapia preventiva, practicamente en casi todas las afecciones. Sobretodo divulgando con hábitos saludables, realizando una buena corrección de la higiene postural y una correcta actividad física, en centros educativos, en empresas, etc.
¿Qué te motivo a convertirte en fisioterapeuta?
Desde pequeña siempre quise dedicarme al ámbito sanitario, lo tenía bastante claro. Siempre aprovechaba cualquier ocasión especial, como cumpleaños o Navidades para pedir cosas relacionadas con la medicina, desde libros, atlas de anatomía, muñecos, disfraces, juegos de mesa. A medida que fui creciendo, cada vez lo tenía más claro, quería dedicarme a esto, a ayudar a las personas en sus enfermedades, en su progreso, en una evolución positiva.
Realmente quería ser Médico, pero en España las notas de las carreras sanitarias están por las nubes. Los que queremos dedicarnos a ello nos pasamos todo el tiempo previo a la Universidad pensando en la elevada nota de corte que necesitamos para acceder a estas carreras. Mis opciones eran Medicina y Fisioterapia, me faltaron 0’3 para poder entrar en Medicina, así que opté por hacer Fisioterapia, y sinceramente a medida que pasaron los años de carrera más me gustaba, y a día de hoy, que la ejerzo, me encanta.
5 palabras que definan lo que haces
Empatía, Paciente, Responsabilidad, Satisfacción, Valoración.
Fisioterapeutas Vs Quiromasajistas… ¿existe rivalidad? ¿Sus servicios se dirigen a diferentes personas/pacientes o se pisan unos a otros? O tal vez, pueden convivir y colaborar entre todos?
Realmente es un tema que nos afecta a diario, existe mucho intrusismo en nuestra profesión. ¿Rivalidad?, no creo que debiera llamarse así, rivales serían cuando se lucha por una misma cosa. Debería conocerse exactamente en qué consisten y cuáles son sus ámbitos de actuación la Fisioterapia, la Quiropraxia y la Osteopatía, y más importante aún, saber cuáles son sus limitaciones.
El Fisioterapeuta es un profesional sanitario, con estudios Universitarios, que para poder ejercer se ha de estar colegiado. La quiropraxia en España no está regulada como profesión sanitaria, es a lo sumo una competencia del Fisioterapeuta, regulado bajo el BOE. Y la osteopatía es una competencia del Fisioterapeuta, para llegar a ser osteópata es imprescindible tener la titulación de Fisioterapeuta. Hoy en día hay mucha gente que va por ahí ofreciendo tratamientos sin poseer una titulación acorde a lo que emplean, es primordial que la persona que acuda a este topo de personas, que exijan la titulación que tienen, que sepan dónde se han formado, y si es legal o no lo que están realizando.
Sólo nos queda agradecer a María Bolaños, fisioterapeuta su gran trabajo y dedicación con el pequeños Néstor, ya que ha mejorado una patología que sufría tras el nacimiento.
Por favor, valora este contenido
Your page rank: