Juegos para niños a los que ya jugaban generaciones anteriores, hoy hacemos un recordatorio de juegos de niños clásicos que hace algunos años llenaban las calles de risas, alegría y color.
¿A qué jugaban nuestros padres o abuelos?
Siempre me han gustado esas comidas de domingo en las que escuchaba a mis abuelos decir frases como “cuando yo era pequeño, no necesitábamos nada para jugar” Ahora son nuestros padres quienes entretienen a sus nietos con historias de su infancia, con historias del teje, la pata coja o huevo, araña, puño o caña.
Algunos de estos juegos tradicionales para niños se han ido perdiendo con el paso del tiempo, o han mutado sus nombres, pero muchos persisten en nuestra memoria y son un gran recurso para jugar con los niños tanto en casa como una alternativa para amenizar cualquier celebración.
Hemos intentado usar nombres generalizados, pero también haciendo referencia a cómo se les llama aquí en Canarias a estos juegos tradicionales.
A continuación nuestro recopilatorio de juegos clásicos con niños. ¿Jugamos?
Juegos de niños populares
El juego del teje o la rayuela
Años atrás solo necesitábamos una tiza para dibujar en el suelo, los números dentro de diferentes casillas con forma de avión. Tirabas una piedra, y debías recogerla pisando a la pata coja sobre cada número sin pisar el cuadrado donde se encuentra la piedra, recogerla y volver al inicio del mismo modo.
Esta alternativa lo usamos mucho en casa, especialmente la usábamos en el confinamiento, con folios, hilos o telas y ¡a jugar!
Además de ser un buen recurso para trabajar la psicomotricidad, también repasamos los números.

Si eres de los que prefiere la tiza para jugar al teje o la rayuela, aquí te dejamos algunas opciones.
Escondite
Un juego que aún sigue vivo, a los niños les encanta ya que tienen que buscar, correr y esconderse, además de intentar librarse sin ser pillados.
El escondite, es un juego infantil que consiste en que un niño debe contar hasta 10 sin mirar, apoyado en una pared, mientras el resto de jugadores deben esconderse sin hacer ruido. En ese momento comienza la búsqueda, y el niño que ha contado debe encontrar a los demás antes de que toquen la pared donde éste contó hasta 10.
Este juego solemos hacerlo mucho en casa y es de nuestros preferidos.

Saltar a la soga o la comba
Un juego para practicar la habilidad, la atención y la coordinación.
Dos niños sostienen la cuerda y le dan vuelta, mientras los demás deben saltarla.
En Canarias solemos llamarle saltar a la soga.

Jugar a la peonza o el trompo
Debo confesar que aún a mis 40 años no se jugar a la peonza, me resultaba muy difícil mantenerla en pie.
Para jugar a la peonza se dibuja un círculo en el suelo y se deben lanzar los trompos o peonzas dentro del mismo. El que más tiempo se mantiene dando vueltas sin caer, es el que gana.
Existen grandes adeptos a este juego e incluso se reúnen para practicar.
Llevábamos un tiempo buscando, y solo encontrábamos trompos modernos, hasta que finalmente conseguimos estos trompos de madera de colores que nos gustan mucho, y además vienen 4, para tener cada miembro de la familia uno.

Te dejamos algunas opciones de peonza de madera tradicional, y otras opciones que se han puesto de moda en los últimos años.
Juegos de niños de piedra, papel y tijera
Un juego clásico perfecto para jugar en esos momentos en los que los niños no saben que hacer como por ejemplo, cuando esperas en el coche, o a que les atiendan cuando salimos a comer e incluso en casa.
Solo necesitas tus manos y ganas de jugar. ¿Cómo se juega? comienzas escondiendo una mano y diciendo al unísono “¿piedra, papel o tijera?”
Entonces todos los jugadores deben sacar la mano a la vez, formando uno de esos tres objetos. Las reglas dicen que el papel gana a la piedra, la piedra gana a la tijera y la tijera gana al papel.

La canica o el boliche
Este sí que se me daba bien. Recuerdo llevar siempre los boliches o canicas conmigo. Buscábamos un suelo apto para este juego, podía ser una acera o parte de la carretera, (en mi época pocos coches pasaban), donde hubiese un pequeño hueco.
La salida del juego comienza desde una posición acordada, con el objetivo de introducir las canicas dentro del hoyo, el primero que lo consigue gana.
Estuvimos un tiempo buscando para jugar en casa y finalmente encontramos éstas canicas o boliches, con una cómoda caja para guardarlas.

Si quieres retomar este juego y no encuentras canicas, aquí te dejamos una selección y dónde encontrarlas.
Juego de niño de la gallinita ciega
La gallinita ciega es un entretenimiento divertido y que nos ayuda a trabajar la orientación.
Para jugar, se venda los ojos a uno de los participantes y se le da vueltas mientras se tararea la canción de la gallinita ciega, “Gallinita, gallinita, ¿qué se te ha perdido en el pajar? Una aguja y un dedal… Da tres vueltas y la encontrarás.”
Entonces la gallinita debe encontrar al resto de jugadores, quienes pueden tocarlo para despistar, pero quien se deje pillar y la gallinita dice su nombre, se convertirá en la próxima gallinita y comienza la dinámica de nuevo.
Este es otro de los recursos que solemos usar en casa para jugar en familia. Es el momento de cantar la canción de la gallinita ciego, ¿te la sabes completa?

Carrera de sacos
¡Preparados, listos, ya! Comienza la carrera más clásica y divertida de todos los tiempos. En algunos lugares del mundo incluso existen competiciones donde se lo toman muy en serio, y casi lo consideran un deporte, pero nosotros hoy te contamos lo más básico para disfrutar de este juego.
Como cualquier carrera hay una línea de salida y otra de meta, la diferencia con las carreras tradicionales es que los corredores deben avanzar dentro de sacos o bolsas dando saltitos.

Si estás buscando material para hacer carreras de sacos y no encuentras ninguno, Aquí te dejamos algunos de colores para diferentes edades.
Juego de la carretilla
Aquí tendrá mucho valor la fuerza y la resistencia, además de una buena comunicación. El juego de la carretilla, también consiste en una carrera. Se desarrolla en parejas de dos, donde uno sostiene por los tobillos a su pareja, quien debe avanzar con las palmas de sus manos sobre el suelo.
Todos preparados a la línea de meta y ¡a correr!
Este es uno de los juegos más populares y divertidos para jugar al aire libre.

Juego del pilla pilla o la cogida
Se comienza echando a suertes quien se la queda, y será quien deba correr detrás de los demás jugadores para pillarlos.
Previamente se debe delimitar la zona de juegos o será difícil perseguir al resto de participantes y pillarlos.

El juego de la silla
Tal vez te suene más como el juego de las sillas musicales. En todo caso, te contamos de qué se trata.
Se colocan las sillas en círculo, con las espaldas hacia el centro. Comienza la música y todos a caminar alrededor de las sillas, entonces de buenas a primeras se detiene la música y todos deben sentarse pero… ¡falta una silla!
El jugador que se queda de pie o sin silla, queda eliminado.
Así es la dinámica de este juego para niños, que también puede hacerse en casa en familia. Divertido, dinámico y con risas aseguradas. ¿Lo recuerdas?

El juego del pañuelo
Este es uno de esos juegos de niños clásicos donde la concentración y la habilidad juegan un papel fundamental.
Se forman dos equipos que se ponen a ambos extremos de una persona que sostiene un pañuelo. Cada miembro de los dos equipos tendrá asignado un número, y cuando la persona que sostiene el pañuelo dice un número, las personas con esa cantidad debe salir corriendo para llegar antes que quien tiene la misma cifra del equipo contrario.
A coger el pañuelo! El primero que coja el pañuelo, gana.

Juego tradicional del gato y el ratón
Un pasatiempo que ayuda a trabajar en equipo y muy recurrido en la etapa infantil. Los participantes de este juego colaborativo para peques y no tan peques se dan la mano formando un círculo cerrado, excepto dos niños escogidos al azar que serán el gato y el ratón.
Quienes forman el círculo comienzan a cantar, ““ Ratón que te pilla el gato, ratón que te va a pillar, si no te pilla esta noche, te pillará al madrugar”. Mientras el gato tiene que perseguir al ratón para poder cogerlo, ambos corren en zig zag por los huecos que dejan los participantes que forman el círculo.
Ahora es cuando los niños que están cogidos de mano formando el círculo ayudan al ratón a escapar, mientras que irán cerrando los huecos para que el gato no pase.
El juego llega a su fin, cuando el gato consigue dar caza al ratón.

El yoyó juegos de niños
Existen auténticos genios del yoyó, yo estoy muy lejos de serlo. Este juguete está formado por un doble disco con un hueco en medio, donde se enrolla un cordón, que anudado al dedo puedes darle movimiento, subir, bajar o incluso con mucha práctica hacer trucos.
En casa hemos decidido ponernos manos a la obra y nos hemos decidido hacernos con un yoyó para principiantes a ver si mejoramos nuestra técnica.

Ahora puedes encontrar el yoyó de colores fluorescentes, con luz o diseños divertidos.
Descúbrelos a continuación.
1, 2 ,3 caravana es o el escondite inglés
Este es de nuestros favoritos y al que más solemos jugar.
Uno de los jugadores debe contar de espaldas o con los ojos tapados diciendo “1, 2, 3… caravana es” o lo que es lo mismo “1, 2, 3 al escondite inglés sin mover las manos ni los pies”. En ese momento el resto de jugadores, colocados a varios metros de éste, deben avanzar hasta que se de la vuelta, y en ese momento deben quedar congelados a modo de estatua o quien sea pillado en movimiento tendrá que volver a su posición de salida.
El objetivo del juego consiste en llegar a la altura de quien está contando.

¿Cuáles eran tus juegos para niños al aire libre favoritos? ¿Te acordabas o los conocías todos?
Si no los recordabas vuelve a retomar estos juegos infantiles al aire libre o en casa con tus peques y verás que pasarán momentos muy divertidos. Juegos populares y tradicionales para cualquier reunión en familia o fiesta de cumpleaños.
Si quieres conocer los juegos de mesa clásicos para niños, no te pierdas nuestra selección.
Por favor, valora este contenido
Your page rank: