Desde que Ene comenzó a hablar, contar forma parte de nuestra vida cotidiana, y lo aplicamos como juegos de números muy a menudo.
Contar los escalones, los coches, las farolas, las nubes, las cucharas, los lápices… cualquier objeto o cosa es susceptible para jugar con los números. De este modo poco a poco vamos conociendo y escuchando los números y cada día los niños son mas conscientes de que siguen un orden.
Cuando fue pasando el tiempo, en la etapa de infantil o preescolar, ya vimos necesaria reconocer los números y practicar el conteo, por lo que comenzamos a idear diferentes juegos caseros para contar.
Las matemáticas forman parte de nuestra vida diaria, por eso hoy te presento algunos de los juegos de números que utilizamos a menudo en casa. Son juegos de matemáticas divertidos y manipulativos que con poco esfuerzo y mucha imaginación puedes sacarle mucho partido.
¿Qué necesitas para estos juegos de números?
Muchas ganas de contar y compartir ratitos con tus hijos. Este es el ingrediente más importante. Además también necesitas:
- Tijeras
- Cartulinas de dos colores
- Rotuladores de colores
- Velcro de doble cara
- Pompones de colores (opcional)
- Pinzas de la ropa (opcional)
- Objetos pequeños como figuritas o botones, también opcional (en el artículo te explico con detalle).
¡Preparamos nuestro juego de números!
Para preparar nuestro pasatiempo casero con números, lo primero que haremos será marcar y recortar diez rectángulos en la cartulina.
Nosotros preparamos un juego de números del 1 al 10, pero si quieres trabajar más números, por ejemplo hasta el 20, duplicas los rectángulos que recortas.

Ahora llega el momento de darle protagonismo a los números. Por una cara del rectángulo hemos escrito con rotuladores de colores, los números del 1 al 10. Y por la otra cara, en vez de números, puntos del uno al diez en diferentes colores.
Intentar que no coincida en el mismo rectángulo, el número con el número de puntos. Por ejemplo, si en una cara tenemos el número 5, en la otra cara no pondremos cinco puntos, sino otra cantidad de puntos.
Para darle dinamismo al juego de números, y poder pegar los pompones o diferentes objetos que se te ocurran, vamos a pegarles un trocito de velcro a cada uno por cada una de sus caras.
Las tiras de velcro deben ser largas, para que cuando jueguen con los pompones, quepan todos. Puedes ver las fotos más adelante.
Comienza nuestro juego numérico
Llega el momento de ordenar los números. Ya solo con estos rectángulos podemos empezar a jugar, y se lo damos al niño o niña para que intente ordenarlos del 1 al 10.
¿Le damos color a nuestros juegos de números?
En ningún juego de niños puede faltar el color, así que allá vamos. Armados con una cajita llena de pompones de colores, comenzamos se las ofrecemos al niño para que coloque tantos pompones como el número que tiene cada rectángulo.
¿A qué niño no le rechifla jugar con las pinzas de la ropa? Al menos en casa está entre los Top 10 de los recursos caseros más escogidos (por los peques) para jugar.
Podemos usar nuestros rectángulos de números con pinzas de la ropa o cualquier otro objeto que se nos ocurra como botones, figuritas de disney, de dinosaurios, garbanzos, judías, lápices de colores o pegatinas.

Más ideas de juegos con números
Para ampliar nuestro divertido juego de números, podemos preparar más material con las formas que se nos ocurran. Algunas ideas de formas para practicar el conteo pueden ser; formas de animales, de insectos, de dibujos o formas geométricas. Nosotros en esta ocasión nos decantamos por formas básicas de geometría.
Con estas formas tenemos más opciones para practicar los números, y además introducimos las formas geométricas al juego.
Para preparar estas formas marcamos y recortamos 10 círculos y 10 cuadrados en una cartulina de otro color.

Ahora escribimos los números en los círculos, y los puntos en los cuadrados. Puedes hacerlo al contrario, o incluso en vez de escribir números o puntos puedes poner pegatinas pequeñas de estrellas o cualquier otra que sea llamativa para tu peque.
A continuación, en la cara inversa pegamos un trocito de velcro. En esta ocasión usaremos la parte contraria del que pegamos en los rectángulos, la más suave.
Como ves en la siguiente imagen ya tenemos nuestros rectángulos con sus números de colores y nuestros cuadrados con puntos preparados para empezar a contar.
Y en la cara contraria de los rectángulos tenemos los puntos para pegar el círculo con el número correspondiente.
Llega el momento de investigar, y buscar las parejas de números y puntos.
Y hasta aquí nuestras ideas de juegos de números. Es muy fácil que todo se pierda, ya que son muchas piezas, por lo que para que todo quede guardado, hemos aprovechado una cajita que teníamos en casa, y así siempre tenemos localizadas todas las piezas de nuestro juego educativo numérico.

Por favor, valora este contenido
Your page rank: