Kit contra el aburrimiento

Esmartribu

Esmartribu

para familias 2.0

¡Compárteme!

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

El Universo de Pi es un espacio donde podemos crear, soñar y emocionarnos. Hoy Pilar Melián, nos cuenta cómo crear un kit contra el aburrimiento. Coge papel y lápiz, y ¡no pierdas detalle!

¿Cuántas veces has recurrido al móvil para entretener a tu hijo o hija mientras esperas?

Para combatir el aburrimiento de los más pequeños te invito a que pruebes estos 10 juegos fáciles de preparar y de transportar. Verás que las esperas o los trayectos en coche pueden ser divertidos, y educativos a la vez.

Una pelota.

En primer lugar te propongo, una pelota. Sí, una pelota. Pero no una pelota cualquiera. Hay mil opciones según la edad del peque. Puede ser una pelota con cascabel dentro para bebés, que además pueda morder y agarrar sin problemas. Una pelota de goma espuma, que pesa poco y con la que será difícil que se hagan daño. Una pelota mágica, de esas que se estiran y se hacen grandes y pequeñas. O incluso, hay pelotas que dentro tienen purpurina que se mueve en su interior y actúan casi como un hipnotizador ¡hasta con los adultos!

Bote de plastilina.

Aunque a veces la plastilina puede ser un engorro, para el desarrollo de la motricidad de los más peques es fantástica. Modelándola puedes repasar los números, el abecedario, las formas e incluso, puedes dejar volar tu imaginación y tratar de hacer animalitos con ella. Verás qué divertido, y sobre todo, fácil de limpiar.

Un pompero.

Que levante la mano al que no le gusten las pompas. Parece que todos los lectores han caido rendidos a la conquista de las pompas de jabón. Un pompero es fácil de transportar. Sólo debes asegurarte que lo llevas dentro de una bolsa, si es de cierre hermético mejor, por si hay algún escape de líquido. Jugar con pompas tiene múltiples beneficios para el desarrollo de los niños y niñas. Pincha aquí para descubrirlas.

Ceras y papel.

¿Cuántas veces no nos hemos puesto a garabatear mientras mantenemos hablamos por teléfono? Dibujar y pintar ayuda a los niños a centrarse en el aquí y ahora. Con esta actividad desarrollan su imaginación y creatividad. Podemos tanto dejarles hacer un dibujo libre, como repasar el abecedario, los colores, las formas…

Tangram.

Hacer siluetas o dibujos con distintas formas de goma eva. Bien podemos facilitarle al niño o niña un modelo ya impreso o bien dejar libre su imaginación. Es fácil de transportar, no pesa, fácil de recoger y no se rompe con facilidad.

Palitos de helado de colores.

¡Me encanta este material! Tiene mil y una posibilidades. Los puedes encontrar de diferente ancho y longitud. También se puede jugar al tangram, haciendo formas o figuras con ellos. Podemos ponerles velcro autoadhesivo en las puntas y utilizarlos para pegarlos y despegarlos haciendo figuras; o pegarles pegatinas de estrellitas o de puntos de colores y hacer que busquen los palitos que son iguales. Incluso hacer un dominó.

Letras y números magnéticos.

En una pequeña caja de metal podemos llevar letras y números magnéticos. Repasar los números y el alfabeto de forma divertida construyendo sus primeras sílabas, palabras, sumas, restas.

Legos.

Un clásico del entretenimiento. No podemos llevarlos todos pero sí transportar una pequeña cantidad en una cajita o en una bolsa.

Caja de elásticos.

Necesitamos una cajita de cartón, botones de colores cosidos y pegados con silicona en la tapa y elásticos pequeños de colores. Algo tan sencillo los entretendrá un buen rato haciendo formas y figuras, además de ayudarles a desarrollar la motricidad fina.

Cartas de memoria.

Podemos comprarlas o imprimirlas en casa. Formas, animales, objetos, profesiones, en dibujo o en imágenes reales. La combinación es infinita.

¿A que te han entrado ganas de jugar? ¡Pues manos a la obra! Prepara ya este kit de pequeñas ideas contra el aburrimiento que nunca pueden faltar en el bolso de una “mamá molona”.

Por favor, valora este contenido

0 / 5

Your page rank: