Organizador de diademas

Esmartribu

Esmartribu

para familias 2.0

¡Compárteme!

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

En esta entrada, Jezabel Medina de Coser-Sin Cantar nos cuenta cómo hacer un organizador de diademas, ¡toma nota!

¡Hola de nuevo! ¿Qué tal van esas vacaciones? Yo llevo días/semanas intentando organizar la ropa de los armarios, pero la verdad, me da muchísima pereza con este calor. Por eso voy a empezar por las diademas y lazos de mis hijas (por eso, y porque es una buena excusa para sentarme a coser).

¿Te animas a hacer lo mismo?

¿Qué necesitamos?

  • 2 cintas de diferentes anchos (preferiblemente grossgrain que raso, que no te asuste el nombre, son muy fáciles de conseguir)
  • Hilo de bordar o de coser
  • Anilla (yo he usado una de un llavero viejo)
  • Cinta métrica o regla
  • Alfileres
  • Máquina de coser, aguja, pegamento de tela o silicona caliente

Vamos a ello:

Lo primero que necesitamos hacer es forrar nuestra anilla. Para ello, cogeremos el hilo de bordar y cortaremos una tira de unos 50 cm para que sea manejable y no se nos hagan nudos. Iremos enrollándolo poco a poco, apretando bien para que no queden espacios y se vea bonito. Si no tenemos ese tipo de hilo, como me pasó a mí, podemos utilizar uno normal, pero al ser muy fino, tardaremos muchísimo. Para agilizarnos el trabajo, usaremos juntas unas 6 tiras. Si no hemos terminado de forrar y se nos acaba el hilo, cosa muy probable, volveremos a cortar lo mismo y seguiremos enrollando hasta terminar la anilla.

Ahora, cogemos la cinta más ancha (debe medir 50 cm). Si es demasiado ancha para pasarla por el interior de la anilla sin arrugarla, doblamos las esquinas como si hiciéramos un pico y solucionado. Esto lo marcamos y sujetamos con un alfiler. Seguidamente, colocamos la cinta más estrecha en el centro, como se ve en la imagen y la unimos a la anterior de la misma manera.

Sobre la cinta más ancha vamos a medir espacios de 4 cm y los marcamos con un alfiler. Sobre la más fina los mediremos de 6, excepto el último tramo, que será de 7 cm.

Atentos, porque la explicación es más liosa que la labor: tenemos que hacer coincidir la primera marca de 4 cm con la primera de 6, la segunda, con la segunda, la tercera, con la tercera… y sujetamos con alfileres. Así hasta la penúltima. Con el último trozo de cinta haremos un dobladillo hacia el interior para que quede mejor rematado.

Este es el momento en que coseremos cada tramo, o pegaremos con silicona o pegamento de tela. Cualquier opción es buena, pero la de la silicona caliente es la más rápida. ¡Ojo! Si coses a máquina, retira el alfiler antes de picar la aguja, porque si choca con él puede doblarse, o partirse.

¡Este es el resultado final! Puedes usarlo para colocar las diademas, como haré yo, o colocar las trabas del pelo, pero para eso hay una opción mucho más chula que enseñaré en la próxima colaboración.

Escrito por Jezabel Medina de Coser sin Cantar

Por favor, valora este contenido

0 / 5

Your page rank: