Cómo hacer pintura efecto tiza o Chalk Paint en casa

Esmartribu

Esmartribu

para familias 2.0

¡Compárteme!

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

En esta entrada, Raquel Rodríguez nos explica cómo hacer pintura efecto tiza en casa.

La Chalk Paint es una pintura acrílica a la tiza con base al agua (no tóxica e inodora), que no necesita imprimación previa y proporciona una gran cobertura ya que es muy densa. Proporciona un acabado sedoso con apariencia empolvada por lo que es adecuada tanto para tus proyectos DIY como para renovar un viejo mueble.

El inconveniente de la Chalk Paint es su precio ya que es algo cara por lo que os voy a enseñar a hacer vuestra propia Chalk Paint. Esta opción casera nunca llegará a ser como la que podéis comprar pero ofrece muy buen resultado a un precio más económico.

MATERIAL: 
– Pintura acrílica
– Escayola o yeso en polvo
– Agua caliente
– Recipiente para mezclar
– Cuchara
– Utensilio para remover

INSTRUCCIONES:
Colocamos en el recipiente una cucharada colmada de escayola y le añadimos una cucharada de agua caliente. Lo mezclamos bien para que no queden grumos. Cuando tengamos lista esta pasta añadimos encima unos 30ml de pintura acrílica. Lo mezclamos bien hasta que se quede uniforme y ya está lista para usar. Si vemos que necesitamos mas yeso o agua podemos ir añadiendo mas pasta de la que realizamos en primer lugar hasta conseguir la consistencia adecuada.
Si no tenemos escayola o yeso también podemos utilizar tiza blanca rallada finamente.

Ahora solo falta decidir donde vamos a usarla.
Ya tenemos la pintura pero, ¿sabemos como usarla y sacarle el mayor partido? A continuación os enseño algunas técnicas o trucos que podemos usar.

Una vez aplicada la pintura podemos lijar un poco la superficie para conseguir una superficie suave y pulida. Pasamos suavemente una lija de agua y después limpiamos con un paño húmedo.

Si vamos a pintar un mueble es conveniente aplicarle una capa de cera o barniz una vez seco para protegerlo y obtener un acabado mas duradero. Para aplicar la cera debemos hacerlo con una brocha, pincel o un paño de algodón. La aplicamos de forma generosa y dejar curar por lo menos 30min aun que si lo dejamos toda la noche mucho mejor. Una vez que ha trascurrido este tiempo retiramos el excedente con un paño de algodón limpio. Si queremos que la superficie brille podemos frotar mas intensamente con el paño para sacarle brillo a la superficie.

Ahora os voy a enseñar una tabla donde he usado varias técnicas que podéis aplicar vosotros cuando realicéis vuestros trabajos.

  • En la primera sección de la tabla he aplicado la pintura y una vez seca he puesto una fina capa de la mezcla de cera natural y aceites naturales ecológicos que uso en Los Cachivaches de Unai. Una vez que la madera ha absorbido la cera he retirado el excedente con un paño de algodón suave.
  •  En la segunda sección he aplicado la pintura y una vez seca he puesto una fina capa de cera para muebles. Una vez que la madera ha absorbido la cera he retirado el excedente con un paño de algodón suave.
  • En la tercera sección unicamente he aplicado una capa de pintura para que veáis la diferencia con respecto a donde he aplicado también la cera.
  • En la cuarta he aplicado una capa de pintura y una vez seco he lijado con un papel de lija de grano medio para darle un efecto desgastado.
  • En la quinta sección he aplicado una capa de pintura de base y una vez seco he aplicado una segunda capa de otra pintura de un color que contraste. Cuando esta se ha secado he lijado suavemente la superficie para darle un afecto desgastado y dejar ver un poco la pintura de base.
  • En la sexta sección he aplicado una capa de pintura de base y una vez seco he aplicado una capa de cera para muebles y encima de esta una segunda capa de otra pintura de un color que contraste. Con esto lo que conseguimos es que la pintura no se fije tan bien y una vez seca al lijar se consigue un efecto desgastado mayor con menos esfuerzo.
  • En la séptima sección he aplicado una capa de cera sobre la madera y posteriormente una capa de pintura, con lo que conseguimos un efecto lavado.
  • En la octava sección he aplicado una capa de pintura y una vez seca he aplicado una capa de otra pintura que contraste muy diluida en agua.
  • En la novena sección he aplicado una capa de pintura muy diluida en agua para conseguir un efecto lavado o de madera tintada.
  • En la última y décima sección podéis ver la madera al natural.

Ahora que ya tenéis la pintura y unas nociones básica de como aplicarla sólo os hace falta imaginación para crear vuestros proyectos DIY o renovación de muebles.

Escrito por Raquel Rodríguez de Los Cachivaches de Unai

Por favor, valora este contenido

0 / 5

Your page rank: