Seguridad en internet para niños

Esmartribu

Esmartribu

para familias 2.0

¡Compárteme!

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

Hoy hablamos de la seguridad en internet para niños para familias 3.0. Pasamos los días conectados a la red, con el teléfono móvil a menos de 3 metros de nuestro cuerpo, pero no nos cuestionamos los peligros de internet para niños y niñas hasta el momento en el que nos convertimos en papás o mamás.

Atrás quedan esos días de Reyes en las que la calle se llenaba de niños, correteando y compartiendo juguetes. Atrás quedan esas tardes en las que la hora tope de juego era la puesta de sol, y llegábamos a casa sin un centímetro de ropa limpia. La era digital ha llegado y piensa quedarse, por lo que los padres somos los primeros que debemos adaptarnos a un mundo tecnológico y digital en continua evolución. Una era en la que los niños y la tecnología crecen de la mano, por lo que es importante saber cómo evitar los peligros de internet para niños.

A nuestra generación poco nos enseñaron sobre el buen uso de internet o los aparatos electrónicos, ya que lo que más se acercaba a la realidad actual era tener una Game Boy o la Megadrive, y… si te hubiesen dejado, ¿cuántas horas lo hubieses usado a diario?

Tal vez debamos centrarnos más en la educación de los niños en un mundo digital, donde no es suficiente proteger a los niños de internet, sino enseñarles a hacer un uso adecuado para preservar la seguridad en internet para niños. Prohibir puede ser la peor vacuna, solo tenemos que recordar cuando nuestros padres nos prohibían comer golosinas o jugar en un lugar peligroso, eso incentivaba nuestras ganas de hacerlo.

La previsión como vacuna a los riesgos de internet

Según los estudios, la primera toma de contacto con dispositivos tecnológicos se sitúa en los 7 años. A esta edad, en la que la esencia de los niños es la inocencia, es fundamental e imprescindible usar herramientas de control parental para evitar el riesgo de acceder a contenidos inapropiados en internet y mantener a salvo la privacidad de datos, además de ofrecernos cierta confianza de un uso apropiado. Aunque la clave más importante será siempre la supervisión.

Además de la previsión hemos hablado de educar. Tan solo tenemos que trasladar los consejos y normas que establecemos en el mundo offline o la vida real al mundo digital, y enseñar a los niños que en internet deben ser igual de precavidos, tomando las mismas actitudes.

Claves educativas

  • Evitar dar Información como seguridad;
    • Nombre, dirección, edad… En la vida real enseñamos a los peques a no responder a ciertas preguntas, debemos enseñarles a no ofrecer tampoco esos datos en las redes sociales o cualquier medio online, ya sea por medio de formularios, registros de accesos o preguntas de personas con las que se comunican. IMPORTANTE; eso también es importante para los familiares, ya que a veces decimos cuándo nos vamos de vacaciones, a dónde, en qué colegio estudian nuestro niños etc…
  • No aceptar Regalos por seguridad;
    • ¿cuántas veces escuchamos de nuestros padres?, “si alguien te ofrece un caramelo, no lo cojas” Eso mismo lo trasladamos al mundo online, le podemos explicar a los peques que la única diferencia es que existe una pantalla de por medio, pero eso no es un escudo que nos proteja de peligros.
  • Desconfiar de los Desconocidos;
    • Si alguien te invita a su casa o a irte con él, busca ayuda. Lo mismo sucede en el mundo online, decirles que si alguien les invita a hacer un plan divertido, nos lo cuente, aunque nos diga que tienen su misma edad.

Evitar riesgos en internet

Búsqueda segura

Activar la búsqueda segura en buscadores es una función que evita ciertos resultados. En la ayuda de Google puedes ver más sobre búsqueda segura para niños.

Bloquear sitios web

Existen herramientas para ello como BlockSite, una extensión de Chrome con la que podrás bloquear sitios web y así conseguir que tus hijos naveguen en internet de manera más segura, sin poder acceder a sitios web que no son apropiados para niños.

El control parental.

Existen diferentes ventajas usando el control parental, como por ejemplo:

  • Limitar acceso a contenidos inapropiados y tiempo de uso.
  • Entorno seguro
  • Detectar comportamientos inapropiados
  • Seguimiento de la actividad del menor

Esperamos que estas claves te sean útiles para preservar la seguridad en internet para niños. Si tienes algún otro consejo, estaremos encantados de leerte y añadirlo para ayudar a otras familias.

Por favor, valora este contenido

0 / 5

Your page rank: