Cometas, asteroides y diferentes cuerpos celestes desatan pasiones ante adultos y niños. Si en casa es un tema que despierta curiosidad, o lo están estudiando en el cole, aquí te contamos cómo crear un sistema solar para niños.
Hace más de 4.000 miles de millones de años que se formó el sistema solar, y hoy vamos a conocerlo un poco mejor.
¿Por qué se llama Sistema Solar?
La Vía Láctea alberga el sistema solar, con sus planetas, cometas y asteroides que giran alrededor del sol. Por eso toma este nombre, ya que está formado por diferentes elementos que giran alrededor de esta gran estrella, el sol.
Los planetas del Sistema Solar
El sistema solar está compuesto por 8 planetas + plutón. Los planetas se clasifican según tu tamaño, composición o cercanía al Sol. Según los kilómetros de diámetro encontramos 4 planetas gigantes gaseosos, compuestos por hidrógeno y helio, los terrestres y los enanos.
Los planetas se suelen estudiar según la cercanía que tienen con el sol. Comenzando por el más cercano a la estrella dorada son: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. Al menos esos son los que estudiamos, ya que existen planetas enanos y otros 2 nuevos planetas que no están en esta clasificación.
Hoy nos centraremos en estos 9 planetas para crear nuestro particular sistema solar. comp
¿Cómo hacer un Sistema Solar para niños?
Vamos a hacer un sistema solar para niños con materiales que solemos tener en casa. Esta manualidad requiere algo de tiempo, pero es fácil de hacer, económica y el resultado es bastante colorido, educativo y decorativo.
Materiales manualidad sistema solar

- cartulina negra
- folios de colores (también pueden ser blancos)
- colores
- tijeras
- regla
- pegamento
- pegatinas de estrellas y elementos del sistema solar (opcional)
¡Comenzamos el sistema solar!
Antes de comenzar he cortado la cartulina por la mitad, la parte más estrecha de la misma, y a continuación, he dividido en 18 partes iguales la parte más ancha de la misma.

Los planetas
Llega el momento de darle color a nuestro sistema solar, y para ello vamos a usar los folios. Nosotros usamos folios de colores, ya que aprovechamos el color que tiene el mismo. Igualmente se puede usar un folio blanco, ya que vamos a decorarlos inspirándonos en cada planeta.
Para continuar marcamos círculos en los folios. Para ahorrar tiempo y trabajo, hemos hecho los planetas de tres en tres, ya que al ser el folio un material tan fino, es fácil recortar varios al mismo tiempo. Además, si quieres darle un poco de volumen a los planetas, debes recortar 3 círculos del mismo color por planeta.
Una vez recortados, toca el momento más divertido de todo el proceso, la decoración. Comenzamos a doblar cada círculo por la mitad y los pegamos dejando tan solo un lado libre para luego montar sobre la cartulina.
A continuación te mostramos cómo ha quedado cada planeta por si te sirve de inspiración para decorarlos:
Mercurio
Es el planeta más cercano al sol, y se considera el más pequeño. Si no tenemos en cuenta los polémicos planetas enanos como Plutón.
Venus
En segunda posición respecto al sol, detrás de Mercurio se encuentra Venus. Puede verse a simple vista en el cielo desde la Tierra.
La Tierra
La Tierra es el tercer planeta, el “único” del sistema solar que contiene agua en estado líquido.
Marte
Después de la Tierra, Marte es el planeta del que más datos tenemos. Conocido como el planeta rojo por el color que le da una alta concentración de óxido de hierro en su superficie.
Júpiter
El gran Júpiter, con 16 satélites, es el planeta más grande del sistema solar. Con Júpiter comienza la clasificación de los planetas externos, gaseosos, compuestos de gas y hielo.
Saturno
Si pensabas que Júpiter tenía muchos satélites, Saturno lo supera con nada más y nada menos que 23 satélites. Rodeado de grandes anillos, tiene un tamaño parecido al de la Tierra
Urano
El séptimo planeta con respecto al sol no posee tantos satélites como Saturno, pero sí que posee también varios anillos. El diámetro de Urano es 4 veces la Tierra.
Neptuno
Neptuno, el octavo planeta, también posee anillos a su alrededor al igual que el resto de planetas exteriores. Debido a su lejanía del sol, se cree que su núcleo está rodeado por grandes capas de hielo.
Plutón
Un planeta que ha creado polémica durante los últimos años. En 2006 se definió las condiciones que debe tener un planeta para serlo, y Plutón no las cumplía todas. Hoy en día este cuerpo celeste se clasifica como planeta enano.
El Sol
Continuamos creando la estrella protagonista de este sistema solar para niños, el Sol. Por lo que, para hacer esta gran estrella recortamos círculos en diferentes tonos; uno rojo, otro naranja, y dos tonos de amarillo.
Además algunas tiras irregulares en esos mismos colores para simular los rayos del sol. Y también decoramos los círculos con líneas cortadas de manera irregular en naranja, rojo y amarillo.
Pegamos los círculos para formar el sol del mismo modo que hicimos con los planetas. Incluyendo las tiras que ya habíamos recortado en los tres tonos.
Montaje del sistema solar
Antes de coger el pegamento, te aconsejamos poner la cartulina sobre la mesa y probar cómo quedan los diferentes planetas en cada huequito. Una vez ya lo tenemos claro, comenzamos a pegar cada planeta y por último el sol.
Es el momento de nombrarlos, esta parte es muy importante, ya que aquí es donde hacemos un repaso de todos. Nosotros comenzamos con rotuladores, pero al ser cartulina negra, no se apreciaba bien, por lo que finalmente nos decidimos por lápices de cera.

Por último llega la parte más divertida para los peques, ¡las pegatinas! Comenzamos a decorar con las pegatinas de estrellas, cometas, la luna y cohetes. En nuestro sistema solar para niños se puede apreciar un cometa apunto de estrellarse en la Tierra, ya que estamos con la fiebre de los dinosaurios en casa y esa teoría ha marcado mucho nuestras conversaciones de los últimos días.
Si no tienes pegatinas puedes pintar las estrellas y todo lo que se les ocurra.
Te presento el resultado final de nuestra manualidad del sistema solar para niños.

Por favor, valora este contenido
Your page rank: